Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus. Mostrar todas las entradas

Nautilus terminal, un terminal dentro de la ventana.

Nautilus Terminal, como indica su nombre esta extensión integra Nautilus y la Terminal en una única ventana. Pero para que seguir escribiendo un es mejor que mil palabras. Aquí os dejo unos pantallazos.


En la derecha de la consola se encuentran los botones, para cerrar la consola, parametrización de la extensión y un par de flechas para ampliar y reducir el tamaño de la consola.


Como se puede apreciar es altamente paremetrizable

Para su instalación desde la terminal ejecuta:
sudo add-apt-repository ppa:flozz/flozz
sudo apt-get update
sudo apt-get install nautilus-terminal
nautilus -q

Ampliar los nombres en la vista compacta de Nautilus

Supongo que os habreis dado cuenta que la lista compacta de Ubuntu no muestra el nombre completo de los ficheros. Simplemente muestra hasta donde cabe ya que encolumna los ficheros.


Si quieres ver el nombre completo sigue los siguientes pasos:

  • Lo primero será abrir editor de configuración, para ello, pulsa Alt+F2 y en la pantalla que aparece escribe gconf-editor.
  • Ahora deberás buscar la clave apps > nautilus > compact_view y desmarcar la entrada: all_columns_have_same_width. Ahora se mostrarán los nombre de los ficheros completos en la vista compacta.

Actualización Nautilus

Nautilus Elementary sigue evolucionando y una de sus última novedades es la configuración de iconos que se muestran en la barra de herramientas.

Para acceder al editor desde una ventana accede a "Editar" -> "Customiza Toolbar".


Si no usas Nautilus Elementary y te interesa, puedes instalarlo siguiendo las instrucciones desde aquí.

Cambiar icono de una carpeta o archivo

Para cambiar el icono de una carpeta o archivo en Ubuntu es sencillo. Yo me basaré en modificar el icono de una carpeta pero el funcionamiento es identico para los archivos.


Coloca el cursor sobre la carpeta que quieras cambiar desplega el menu contextual (click botón derecho) y selecciona "Propiedades".


Haz click sobre el icono con forma de carpeta que esta en la parte superior izquierda. Se abrirá una ventana donde tendras que seleccionar la imagen que quieres que se muestre para identificar la carpeta. Una vez seleccionada pulsa "Aceptar" verás que el icono de la pantalla de propiedades se ha modificado por el que has seleccionado...


...y si cierras esta ventana podrás ver la carpeta con el nuevo aspecto.

Enviar a Thunderbird


En Ubuntu esta la opción de "Enviar a..." y luego puedes escoger el cliente de correo pero con Thunderbird no funciona o no se hacerlo funcionar. Por este motivo lo estoy reemplazando con la ejecución de un script desde Nautilus.

He estado googleando pero los scripts que encontraba para enviar a un destinatario de correo no acababan de funcionar, por eso me he decidido a crear un script que me funcione, con el Thunderbird 3.0.2 que es el cliente de correo que utilizo. Para otro cliente de correo no os funcionará (o si?), pero lo que os puede servir es el tratamiento de los ficheros para adjuntarlos. Aquí os dejo el código del script:
#!/bin/bash

ruta_thunderbird="/usr/lib/thunderbird/thunderbird"
vacio=""

if [ $* = $vacio ] ;then
  exit 0
fi

ruta_attachments=`echo file://$* | sed 's/ \//,file:\/\/\//g'`

aux_fichero=`echo file://$* | sed 's/ \//,file:\/\/\//g' | sed 's/ /^^/g' | sed 's/,file:\/\// /g'`
CUERPO=$(for file in $aux_fichero ;do C=`basename "$(echo $file | sed 's/\^^/ /g')"` ; echo ; echo -n " - $C" ; done)

$ruta_thunderbird -compose "attachment='$ruta_attachments'",body="El mensaje está listo para enviarse con los siguientes datos adjuntos: $CUERPO",subject="Enviando por correo electrónico"
Deberíais modificar la variable "ruta_thunderbird" con la dirección de donde lo tengáis instalado si esta fuera diferente.

Barra direcciones en Nautilus 2.30

Con la nueva versión de Nautilus, que viene en Ubuntu Lucid, se muestra por defecto la barra de direcciones en formato "breadcrumbs" (en botones).


Para cambiar al formato texto sólo debemos pulsar "Control + L" y para volver al formato anterior deberemos pulsar "Esc".



Estos cambios no son permanentes y sólo se aplican en la ventana en la que nos encontramos. Si queremos cambiar el modo por defecto para que sea en formato texto, desde la consola ejecutaremos:
gconftool-2 --type=Boolean --set /apps/nautilus/preferences/always_use_location_entry true
y si queremos volver al formato gráfico ejecutaremos:
gconftool-2 --type=Boolean --set /apps/nautilus/preferences/always_use_location_entry false

Instalar Nautilus Elementary 2.30 en Ubuntu

Nautilus Elementary es una versión mejorada de Nautilus. Básicamente es un cambio de interface que mejorara la usabilidad de nautilus en muchos aspectos y presenta novedades como en la versión 2.30:
  • La barra de herramientas la podemos poner tanto horizontal...
  • ...como vertical.
  • Se da relevancia a la ruta con la disposición en formato “breadcrumb".
  • En la zona superior aparece un nuevo gadget con el que podremos cambiar el tipo de vista.
  • En la zona inferior se muestra otro gadget que permite modificar el tamaño de los iconos.

La instalación se puede hacer mediante repositorios, para ello desde la consola teclea:
$ sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade

Ahora reiniciamos nautilus:
$ nautilus -q

Para terminar para acceder a la configuración ve a Edición --> Preferencias y selecciona la pestaña "Tweaks" para modificar el aspecto de Nautilus.

Fuente: WebUdp8

Ejecutar Scripts desde Nautilus

Hace algún tiempo explique la forma de añadir acciones a Nautilus, es muy útil pero en mi particular búsqueda de la comodidad, me he encontrado con los Scripts de Nautilus. Los Scripts de Nautilus no son más que los scripts que creamos para realizar tareas pero que los podemos invocar desde el explorador de archivos (Nautilus). Para poder ejecutar el script desde nautilus tenemos que tener instalado el paquete python-nautilus y añade los scripts a los que quieras tener acceso en la carpeta /home/<usuario>/.gnome2/nautilus-scripts. Ahora si pulsamos el botón derecho aparecerá un menú llamado "Scripts" con los scripts que hallamos añadido. Además puedes crear subcarpetas para catalogarlos.

Thumbnails en Nautilus

Los thumbnails son versiones reducidas de imágenes, usadas para ayudar a su organización y reconocimiento, las imagenes en miniatura de los archivos que vemos en los directorios.

El directorio ~/.thumbnails/ es el directorio de cache que GNOME genera cuando uno explora sus carpetas con Nautilus. Este directorio contiene tres carpetas:
  • fail: contiene los archivos que han fallado al crear la miniatura.
  • normal: contiene las miniaturas a tamaño 128x128
  • large: contiene las miniaturas a tamaño 256x256
Con el tiempo se pueden acumular gran cantidad de megas de basura, ya que además si se elimina un archivo su miniatura no se elimina. Para saber el tamaño total que ocupa puedes ejecutar el siguiente comando desde la consola:
$ du -bs ~/.thumbnails/
Para recuperar estos megas tienes dos opciones:
  1. Vas a las carpetas y eliminas las miniaturas.
  2. Ejecutas el siguiente comando que borrará las miniaturas a las que no se ha accedido desde hace 7 días.


    $ find ~/.thumbnails/ -type f -atime +7 -exec rm {} \;
    La eliminación de una miniatura no afecta, ya que si borramos una que no deberíamos Nautilus se encargará de volver a crearla de nuevo la próxima vez que accedamos al fichero.

Acciones de Nautilus (Nautilus Actions)


Nautilus-actions es una aplicación que te permite añadir acciones en el menú contextual de Nautilus. Es decir, cada vez que hagas pulses el botón derecho sobre un archivo/s, Nautilus-action mostrará en el menu desplegable las acciones definidas para la selección actual.

La instalación es bastante sencilla, ya que se encuentra en los repositorios, desde la consola ejecutarmos:
$ sudo apt-get install nautilus-actions
Una vez terminada la instalación tendremos acceso a esta desde Sistema --> Preferencias --> Configuración de acciones de Nautilus.


Para añadir una nueva entrada al menú contextual abrimos la aplicación y pulsaremos sobre el botón Añadir, y rellenamos los campos de la pantalla.
  • Acciones (Acción a realizar)
    1. Etiqueta: Contiene el texto que aparecerá en el menú contextual.
    2. Consejo: Es el texto que aparecerá cuando dejes el ratón sobre la opción.
    3. Icono: Indica la imagen que se muestra junto al texto contenido en Etiqueta.
    4. Ruta: El lugar donde se encuentra el programa que vamos a ejecutar.
    5. Parámetros: Son los argumentos con los que se ejecutará el programa.
  • Condiciones (Muestra las condiciones por las que debe aparecer la acción)
    1. Nombres de archivo: Debe contener una representación genérica de los nombres de archivo. Si son varios, deben ir separados por un punto y coma.
    2. Incluyendo como tipo MIME: En lugar de poner nombres de archivos puedes utilizar este campo para indicar los archivos.
    3. Aparece si la selección contiene: Evidente para indicar si la acción es para archivos, carpetas o ambos.

También tienes la posibilidad de importar alguna de las acciones ya creadas por otros usuarios. Eso si cuando uses una ruta a un script, asegurate de que la ruta es correcta y que el script tiene permisos de ejecución.

Una vez hayas configurado una acción, para probarla deberás reiniciar Nautilus, para ello ejecuta:
$ nautilus -q