Wine 1.3.19

Ya esta disponible la versión 1.3.19 de Wine los cambios son los siguientes:
  • New sound driver architecture for MMDevAPI.
  • Better support for relative mouse events in DInput.
  • Debugger support for the ARM platform.
  • Various improvements in D3DX9.
  • More MSVC runtime functions.
  • Various bug fixes.
Si quieres instalarlo, ejecuta los siguiente comandos desde el terminal:
$ sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install wine1.3
Fuente: WineHQ

Ubuntu 11.04


Con la puntualidad habitual, ya tenemos la versión definitiva de Ubunut 11.04. A continuación algunos detalles de las novedades de esta nueva edición.

Dentro de las mejoras y novedades tenemos:
  • Kernel 2.6.38
  • Unity
  • LibreOffice 3.3.2
  • Banshee (que sustituye a Rhythmbox)
  • Firefox 4.0
  • Shotwell 0.9.0
Para su descarga podemos dirigirnos a las siguientes url: descarga directa / torrent.

Dropbox 1.1.23

No me gusta subir archivos personales, o de trabajo a la red. Pero tener que sincronizar manualmente los archivos en varios equipos es un trabajo muy tedioso. Por lo que al final, he decido a probar Dropbox, del cual estoy bastante contento.


Para quien no sepa que es Dropbox, os explico:
    Es una aplicación que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea. El funcionamiento es muy sencillo, el programa creará la carpeta "Dropbox" y todo lo que haya dentro se sincronizará automática e instantaneamente. De forma gratuita permite almacenar hasta 2GB de datos (100GB para los usuarios de pago). Y esta disponible para Linux, Mac, Windows, dispositivos móviles y por web.
Para instalarlo pulsa aquí.

Visor ficheros chm

Para quien no lo sepa los archivos .chm (Microsoft Compiled HTML Help) es un formato privativo de ayuda en línea desarrollado por Microsoft.

Ayer tuve que abrir uno de estos archivos, pero, ¿cómo lo hago desde Ubuntu? Pues bien en el Centro de software de Ubuntu he encontrado chmsee, una aplicación escrita en GTK+, que utiliza el gecko como motor para el renderizado.


Para instalarlo busca "chmsee" en el Centro de software de Ubuntu, o ejecuta:
$ sudo apt-get install chmsee

Reiniciar el autoincremento de una tabla en MySQL

En muchos sistemas de bases de datos existe la propiedad AUTO_INCREMENT, que da la posibilidad de generar valores automáticos de forma cómoda y segura.

Sin embargo, en el caso de borrar todos los datos de una tabla y volver a informarlos, el valor del campo con la propiedad AUTO_INCREMENT activada seguira con la cuenta anterior en lugar de empezar de cero.

Para reiniciar la cuenta en MySQL, deberás ejecutar la siguiente sentencia:
ALTER TABLE nombre_tabla AUTO_INCREMENT = 1

VLC 1.1.9


Ha sido liberada la versión 1.1.9 de VLC con esta lista de cambios:
  • Security update regarding a heap-based buffer overflow in mp4 demuxer.
  • Update of libmodplug for security reasons in Windows and Mac versions.
  • Major updates in most language translations.
  • Numerous updates and fixes on the interface and look of VLC for Mac OS X.
  • Growl is bundled with VLC on Mac OS X now.
  • Many miscellaneous fixes.

Para instalarlo en Ubuntu, ejecuta los siguientes comandos desde la consola:
$ sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc
Si ya lo tienes instalado, para actualizarlo basta con ejecutar:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade
Fuente: VideoLan.org

Trabajar con el conector de MySQL en MonoDevelop

Después de pelearme con el conector de MySQL os voy a explicar como se referencia dentro de una solución con MonoDevelop.

Lo primero será instalar Monodevelop y un servidor de MySQL si no lo tenemos todavía. Después tendremos que descargarnos del conector desde la página web de MySQL. Elige la opción .NET & Mono, como se indica en la imagen.


Una vez descargado, descomprime el archivo y busca el archivo mysql.data.dll, (Si estas trabajando desde Linux como es mi caso el archivo lo deberás renombrar a MySql.Data.dll, recuerda que Linux es "case sensitive") el cual deberemos instalar en la caché de ensamblados global de Mono. Para ello ejecuta, desde la carpeta donde se encuentra el archivo ejecuta:

$ sudo gacutil -i MySql.Data.dll
Con esto ya tendremos instalado el ensamblado para utilizarlo desde MonoDevelop. Y sólo nos queda crear el proyecto.

Ahora abrimos a MonoDevelop y creamos una solución nueva.


Al crearse la solución nos dirigimos a las Referencias del proyecto y desde allí importamos el ensamblado. Para ello seleccionáis pulsamos con el botón derecho sobre "Referencias" y seleccionamos "Editar referencias...".


De las tres opciones que aparecen en el diálogo entramos en "Ensamblado .NET", buscamos el fichero MySql.Data.dll que acabamos de descargar y lo añadimos a las referencias de la solución.


Ahora ya estamos preparados para usar el conector de MySQL desde la solución de MonoDevelop.

Aquí os dejo un código de ejemplo: