Su funcionamiento es desde la consola, y la sintaxis es la siguiente:
Opciones típicas son:chmod <opciones> <modo>[,<modo>]... <fichero>
- -R para que mire también en los subdirectorios de la ruta.
- -v para que muestre cada fichero procesado.
- -c es como -v, pero sólo avisa de los ficheros que modifica sus permisos.
El modo octal
En este modo se indica mediante tres número del 0 al 7 (por eso se llama octal) para indicarlos permisos a los diferentes tipos de usuarios (usuario propietario, grupo y otros).
La base octal se utiliza habitualmente para que exista un dígito por cada combinación de permisos (un bit a modo de indicador por cada permiso, con valor 1 ó 0 según el permiso esté concedido o denegado).
Así pues, las posibles combinaciones se resumen en el siguiente cuadro:
| Número | Binario | Lectura | Escritura | Ejecución |
|---|---|---|---|---|
| 0 | 000 | NO | NO | NO |
| 1 | 001 | NO | NO | SI |
| 2 | 010 | NO | SI | NO |
| 3 | 011 | NO | SI | SI |
| 4 | 100 | SI | NO | NO |
| 5 | 101 | SI | NO | SI |
| 6 | 110 | SI | SI | NO |
| 7 | 111 | SI | SI | SI |
Ejemplo:
chmod 766 file.txt--> Da acceso total al propietario y de lectura y escritura a los demás.
Este modo tiene tres modificadores de permisos:
+añade un modo.-elimina un modo.=sobreescribe un modo.
u- usuario propietariog- grupoo- otrosa- todos
chmod u=rwx, go=rw file.txt--> Es el mismo caso visto anteriormente, da acceso total al propietario y de lectura y escritura a los demás.
gracias. Me ha venido de perlas!
ResponderEliminar